Andrés Celis Montt

Junto a la Fenats del Hospital de Quilpué el parlamentario solicitó una reunión con la Dirección del Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota para esclarecer los hechos.

El diputado Andrés Celis Montt recibió respuesta al oficio enviado el pasado 17 de julio al servicio de salud Viña del Mar – Quillota respecto de las precarias condiciones de funcionamiento de la farmacia del Hospital de Quilpué y las millonarias pérdidas en medicamentos dañados o vencidos. El documento de 5 páginas, firmado por el jefe jurídico subrogante del servicio, a juicio del parlamentario ”no responde satisfactoriamente a las consultas realizadas e incluso tiene serie de imprecisiones, y en algunos párrafos falta a la verdad.”

El legislador miembro de la comisión de Salud, manifestó puntualmente que ”se me corrige que la situación descrita ocurrió en la bodega de la farmacia del Hospital de Quilpué y no en la unidad de farmacia, propiamente tal, sin embargo, si se quiere ser riguroso en los términos, se debió haber dicho que la situación sucedió en gran parte del hospital, ya que los funcionarios debían recibir hasta nueve pallets con medicamentos, en un solo día, por lo que a falta de bodega suficiente son distribuidos en oficinas y pasillos, y otros al no contar con espacio cubierto, quedaron a la intemperie, por lo que cada lluvia de esta temporada ha significado millones de pesos en pérdida de medicamentos.”

”Y justamente el gran problema del Hospital de Quilpué no es de espacio, sino de gestión, ya que se reciben más medicamentos de los que se pueden almacenar adecuadamente, lo que ha generado una pérdida por sumas millonarias de dinero, que no solo afectan el patrimonio fiscal, sino la salud e incluso la vida de los usuarios que dependen de esos medicamentos” agregó el parlamentario, quien además catalogó como sorprendente la explicación del servicio respecto de las fecas y orinas de ratones denunciadas ”Dicen que en realidad son ‘desechos de las máquinas de aire acondicionado’, pero muchas de las fotografías corresponden a lugares donde no hay – o no están cerca-, equipos de aire acondicionado, y la presencia de los roedores no se evidencia solo por sus fecas, sino porque han sido vistos desplazándose en patios del hospital, lo que obligó a la Dirección a aumentar la cantidad de cebos para su control.

Por lo demás, el propio calendario cuatrimestral de “control de plagas”, señala que en los primeros meses la periodicidad era de una a tres en el mes, y en junio todas las semanas, lo que evidencia una reacción que no es precisamente a ‘desechos de máquinas de aire acondicionado’ como detallan en su sorprendente explicación.”

Respecto a la intervención señalada para corregir filtraciones de agua por lluvia y recuperación de galpones exteriores, siendo efectivas todas las obras señaladas, el parlamentario comentó que ”continúan recibiendo gran cantidad de medicamentos en pallets que se mantienen a la intemperie por falta de bodega, lo que no solo es un riesgo para los medicamentos, sino que su distribución por oficinas, pasillos y otras dependencias del hospital son una gran molestia para el normal desarrollo de las funciones del personal, cuyos dirigentes gremiales ya lo han planteado a la dirección en varias oportunidades.”

Celis Montt también se refirió a que el SSVQ aseguró que lo denunciado ya se había corregido mucho antes de formulado el requerimiento parlamentario, señalando que ”el mismo día de ese triunfalista comentario, una breve lluvia cayó sobre Quilpué y causó un millonario daño sobre los medicamentos que se mantenían sobre pallets a la intemperie, cuyo monto real será difícil de establecer, y que no se hubiese producido de ser cierto lo que informó el Jefe Jurídico del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota sobre que ya estaba todo corregido”.

Finalmente, el diputado Andrés Celis Montt manifestó que ”Especial mención merece la cadena de frío, en el caso de medicamentos que se reciben un viernes y que recién el lunes se constata que requerían cadena de frío, ya que por el volumen y horario no siempre es fácil percibirlo, y además no siempre está la capacidad disponible para aquello. Es tan grave la situación, y tan vanas las explicaciones recibidas, que junto a la Directiva de la Fenats del Hospital de Quilpué, hemos solicitado una reunión con la Dirección del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, para exponer en detalle situaciones que por su gravedad ameritan drásticas y prontas decisiones de la Dirección del Servicio.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *